domingo, 31 de agosto de 2025

ISATIX Salle d´escalade de bloc, Mondeville (France).

 Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc

En nuestra estancia por la región de Normandía (Francia), tras varios días con una climatología inestable, nos acercamos a echar el rato a ISATIX Salle d´escalade de bloc en la población de Mondeville, muy cerca de la ciudad de Caen.

ISATIX es un espacio con cerca de 1200 m², deportivo y acogedor,  para la practica de la escalada en bloque "boulder, en ingles", gimnasio, sauna, bar con futbolín, restaurante y salón de fiestas.

ISATIX Salle d´escalade de bloc.

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

Nada mas entrar nos encontramos con 600 m², en  un espacio abierto, diseñado para todos los estilos de escalada mas centrado en problemas de escalada en bloques. Vemos la gran zona de boulder, vasta, diáfana y diseñada como un archipiélago de rincones verticales. Sin sensación de encierro, sino una verdadera invitación a explorar: cada pared tiene su propia identidad, cada zona ofrece una atmósfera diferente. Algunas zonas son mas visibles, mientras que otros rincones más recónditos ofrecen un remanso de privacidad.

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

Otros de los espacios se encuentra en la parte superior, que es la zona infantil de escalada, Con elementos interactivos y materiales divertidos, los niños pueden superar su miedo a las alturas y disfrutar de la escalada.
Gracias a un sistema de clasificación por colores, los niños pueden identificar fácilmente los niveles y elegir rutas adaptadas a su progreso.
Para motivarlos y ayudarles a superar sus miedos, han incorporado divertidos desafíos:

- Desafíos de velocidad: escala lo más rápido posible.
- Desafíos de altura: sube cada vez más alto con confianza.
- Desafíos de dificultad: aprende a superar nuevos obstáculos.
- Desafíos técnicos: aprende a posicionarte y moverte en espacios verticales.

También tienen la oportunidad de aprender en grupo, especialmente durante eventos como fiestas de cumpleaños.

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

Zona Boulder/ Entrenos - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

En la misma parte superior también se encuentra el gimnasio y la Kitter Board. un plafón para escalar  inclinable e interactivo que permite:

- Ajustar la inclinación según el nivel y objetivos.
- Seleccionar la ruta mediante una aplicación específica.
- Seguir una ruta iluminada que se muestra en el plafón en tiempo real.
Tanto si se es principiante como  escalador experimentado, el Kilter ofrece infinitas posibilidades para variar los entrenamientos y progresar a ritmo propio.

Para completar el entrenamiento, el espacio está equipado con equipos específicos para escaladores:

- Varias máquinas de fuerza que trabajan los músculos esenciales para escalar.
- Barras de dominadas y vigas de entrenamiento para mejorar la fuerza.
- Colchonetas de estiramiento y accesorios para optimizar la recuperación.
- Ya sea para calentar, trabajar la fuerza o mejorar la flexibilidad, este espacio está diseñado para impulsar los progresos.

Gimnasio + Kitter Board - ISATIX Salle d´escalade de bloc


Sala de Descanso -  ISATIX Salle d´escalade de bloc

La zona bar o de restauración se encuentra en el corazón de la salla, un auténtico punto de encuentro donde se puede pedir bebidas y aperitivos. Pero aquí no necesitas aislarte para disfrutarlo: puedes llevar tu bebida o comida donde quieras.
Queda con tus amigos en la pared, reúnete con tu familia en la zona infantil o comparte un momento con otros escaladores en la zona de entrenamiento.
En la zona también contraeremos sofás para el relax y futbolín.

Por ultimo la sauna, un complemento ideal para la sesión. Está se integra perfectamente en la rutina después de una sesión de boulder. Después de poner a prueba los límites en  paredes.

Estos son algunos de sus beneficios:

• Relajación muscular: El calor ayuda a relajar los músculos y a prevenir las agujetas.
• Mejora la circulación sanguínea: El aumento de la temperatura corporal estimula la circulación y favorece la eliminación de toxinas.
• Relajación mental: La sauna es un auténtico momento de desconexión, ideal para aliviar el estrés.
• Fortalece el sistema inmunitario: La alternancia de temperaturas frías y calientes estimula las defensas naturales del cuerpo.

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

Como llegar:

ISATIX – Gimnasio de Boulder
Decathlon Village – Les Carandes
RD 230, 14120 Mondeville
+33 2 31 82 21 33
contact@isatix.com
www.isatix.com

Horarios:

Lunes a viernes: de 11:00 h. a 22:30 h.

Sábados, domingos y festivos: de 10:00 h. a 20:00 h.

Vacaciones escolares: Abierto todos los días a las 10:00 h.

No es necesario reservar: venga a escalar dentro del horario de apertura.

Zona Boulder - ISATIX Salle d´escalade de bloc.

 

viernes, 29 de agosto de 2025

Ménigoute BoulderZone - Etang de bois Pouvreau, Ménigoute (France).



Problema One shot, 6c+. Bloque l´OVNI.

En nuestro recorrido por tierras francesas, hacemos una parada en el estanque de Bois Pouvreau, cerca de la población de Ménigoute. Este estanque cuenta con una superficie de 11 hectáreas, y es uno de los más bellos de Gâtine. De hecho, los macizos de nenúfares, los robles centenarios y los acebos compiten en belleza y se codean con las ruinas de una antigua fortaleza. 

En este lugar precioso, tranquilo y se encuentra una magnifica zona para la practica de la escalada en bloques, con la posibilidad de poder acampar o pernoctar en el Area Natural de bois Pouvreau.
 
Área Natural de Acampada de Bois Pouvreau.

Cartel del Área Natural de Acampada de Bois Pouvreau.

Aproximación:

Desde la población de Ménigoute nos dirigimos hacia el suroeste en Pl. de la Mairie/D21 hacia Rue de la Trésorerie.
Continúanos rectos hacia Rue de la Chapelle/D58, giraremos a la derecha hacia Rue de Coutières y salimos del pueblo atravesando algunos campos de cultivos. Por ultimo volvemos a gira a la izquierda por zonas algo mas boscosas, sin salirnos de la carretera hasta llegar al Área Natural de Acampada de bois Pouvreau, donde podremos estacionar el vehiculo.

Casa "La Touche".

Sendero de acceso.

Acceso:

Una vez hayamos aparcado bien el vehiculo en la zona de acampada, volvemos hacia la carretera y descendemos hasta llegar a una curva a la altura de una casa "La Touche", nos desviamos a mano izquierda por el sendero marcado como GR (marcas de pintura roja-blanca) y PR (marcas de pintura amarilla-blanca). Este va siguiendo el lateral del rio Les Trois Moulins para llegar hasta el estanque de bois Pouvreau, donde ya vemos los primeros bloques de la zona pegados a la orilla "La Plat aux Sphères". El resto de bloques los iremos viendo conforme nos vamos adentrando en este maravilloso paraje natural.
  
Bloques La Plat aux Sphères.

Bloque Le Platausor.

Bloques L´Eléphant (Izq.) y Le Menhir (Dcha.).

Nos encontramos en un autentico paraje natural con mucho encanto y podríamos decir que hasta mágico. Donde además de tener la posibilidad de acampar, hay mesas de picnic, magníficos senderos para practicar el senderismo, junto con otras actividades como la pesca y por supuesto a lo que hemos venido a la escalada en bloques.

Vamos por partes, la zona o sector de bloques, esta dividida o repartida en ambas orillas del rio y el estanque. Nosotros nos hemos quedado en la parte que da a la zona de picnic y acampada, para acceder a la otra orilla, hay que volver a hasta la carretera y bordeando el rio buscar un lugar donde baja el nivel del agua bastante cruzando sobre unas piedras que resbalan mucho. Los días posteriores a lluvias torrenciales es infranqueable. 

Bloque Le Platausor.

Problema La bleausarde, III. Bloque Le Platausor.

Problema Ment-on en danger, 6a. Bloque Le Platausor.

La mayoría de los bloques están plagados de musgo, así que es aconsejable que llevéis un cepillo de cerdas duras para raspar un poco, si lo veis conveniente. Recordar que estáis en un paraje muy natural y tenemos el deber de consérvalo lo mejor posible y que se note poco nuestro paso.
No hace faltar decir que en lo posible borrar o eliminar las marcas de magnesio y por supuesto no dejéis nada de basura en el lugar. De eso depende que podamos seguir practicando la escalada en bloques y la apertura de la zona de acampada. Gracias.

Bloque L´Éléphant.

Estanque de bois Pouvreau.

Los Bloques de Ménigoute, son la mayoría de roca granítica de muy buena calidad con una altura de 2 a 4 metros, algunas tiene buena partes de sus caras cubiertas de una capa de musgo. Es una zona bastante sombreada done podemos practicar la escalada casi todo el año. 
Tenemos para realizar entre 25 a 50 problemas de III a 7c, en perfiles de placa, verticales, slab y desplomados con agarres en fisuras, mantel y pequeñas presas. Con el tiempo seguramente se irán realizando mas aperturas con nuevas betas. La calidad de las zona de recepción es bastante buena en la mayoría de el suelo es plano y con un crash pad "colchoneta" tendremos suficiente. En zona con el suelo algo mas desnivelado es aconsejable el crash pad mas un/a porteador/a.

Problema Coeur brisé, V. Bloque L' Éléphant.

Problema Gare au pêt coincé, V+. Bloque L' Éléphant.

Problema Dalicious, 6b. Bloque L' Éléphant.

Es un buen sitio para ir en familia, con la cercanía de zonas para picnic, un magnifico techado con mesa comedor, WC´s, duchas, lavaderos de ropa y lavaplatos con agua y electricidad por si queremos cargar nuestro celular. Por supuesto papeleras para la recogida de residuos y desechos.
Esta permitida la acampada a un precio muy económico, puede albergar un total de unas 25 parcelas. 

Para información sobre el Área Natural de Acampada podéis dirigiros a.- https://www.campingfrance.com/es/solicitud-de-informacion?camping_id=10322 ó Telf.: 05 49 69 13 18.

Problema Dalicious, 6b. Bloque L' Éléphant.

Bloque Le Solitaire.

Problema Relation plat tonique, 6a+. Bloque Le Solitaire.

Zona de Picnic Etang de bois Pouvreau.

En Ménigoute se realiza, el Festival Internacional de Cine Ornitológico, que es uno de los eventos cinematográficos de vida silvestre más importantes del mundo. Celebrado por primera vez en el año 1985, el Festival Ménigoute está organizado por la asociación Mainate (Ménigoute animation internationale nature environnement).

El Festival Ménigoute ofrece la oportunidad de presentar una nueva selección de documentales sobre vida silvestre y naturaleza, la mayoría de ellos exclusivos de Francia. El jurado está compuesto por profesionales del cine y el medio ambiente.
El evento ofrece actividades para toda la familia durante 6 días.

Bloque Le Compressor.

Bloque L´OVNI.

Problema One shot, 6c+. Bloque L' OVNI.

Etang de bois Pouvreau.

Reseñas de Escalada en Bloques Ménigoute BoulderZone - Etang de bois Pouvreau, Ménigoute (Francia).- 

* Orilla o lado Camping.- Nombres bloques según nos lo vamos encontrando por el sendero desde el acceso de la carretera.

Bloque 1.- (conjunto de tres bloques).

- La Plat aux Sphères:

Problema 1.- Doux leurre, 6c (sit).
Problema 2.- Revelisation imposible, 6b.
Problema 3.- Un vers se ment, IV.
Problema 4.- Le pied caché, V. sin fisura.
Problema 5.- Dédale de granite, 6b.

Bloque 2.-

- Le Platausor:

Problema 1.- La bleausarde, III.
Problema 2.- Ment-on en darger, 6a.

Problema Rampe à ramper, IV+. Bloque Le Compressor.

Pasarela Estanque de bois Pouvreau.
Bloque 3.-

- Le Menhir:

Problema 1.- Roulement de picots, 7b+ (salto/ lance) ó 8a (sit).
Problema 2.- Compression complexe, 6c.
Problema 3.- Je l´aine un peu, beaucoup, plationnément, 6c ó  6c+ (sit).

Bloque 4.-

- L´Éléphant:

Problema 1.- Coeur brisé, V. fisura grande.
Problema 2.- La plat du gain, 7a+.
Problema 3.- Gare au pêt coince, V+. fisura.
Problema 4.- La Taponnade, 7b. saliendo desde problema nº2.
Problema 5.- Dalicious, 6b. fisura.
Problema 6.- Un éléphant ça trompe énormément, V. Expo!!!.
Problema 7.- Fissure moussue, gare au bras nues, V+/6a. saliendo por la izquierda.
Problema 8.- Evidence, V.

Lavanda (Lavandula angustifolia).
Bloque 5.-

- Le Solitaire:

Problema 1.- Relation plat tonique, 6a+.

Bloque 6.- 

- L´OVNI:

Problema 1.- One shot, 6c+. Inicio desde abajo.
Problema 2.- Paye ta mousse, bison!, IV+. Travesia.

Bloque 7.-

- Le Compressor:

Problema 1.- Rampe à ramper, IV+. Travesia.
Problema 2.- V7, 7a.
Problema 3.- Tenues correctes exigés, 7b+.

Bloque 8.-

- Le Bonnet: En linea recta a unos 200 metros de los otros bloques.

Problema 1.- Qu´elles sont les prises?, 6c.
Problema 2.- Le moustachu, 6b.
Problema 3.- Bonté d´anne, 6c (sit).

Rocas - Paso de acceso a la otra orilla de Les Trois Moulins.




Croquis y Reseñas Ménigoute BoulderZone - Etang de bois Pouvreau, Ménigoute (Francia) extraído de.- https://mental-climber.over-blog.com/

* Orilla ó lado frente Camping.- Nombres bloques según nos lo vamos encontrando por el sendero desde el acceso de la carretera.

Bloque 1.- (Conjunto de dos bloques).

- Le Caribou:

Problema 1.- La main de Dieux, 6c.
Problema 2.- Des parts de marchée, 6a.
Problema combo 2+3.- Le départ du Caribou, 6a+.
Problema 3.- La morsure du Caribou, 6a.+.
Problema 4.- Veste de loup, 7c.

Bloque 2.- 

- Moby-Dick:

Problema 1.- Et si je courrais, 6a.
Problema 2.- Rêgle lisse, 6b.
Problema 3.- Rap à bras, 7a.
Problema 4.- La baleine, 6c.
Problema 5.- Repos de la peau, IV.

Bloque 3.-

- Le Marécage:

Problema 1.- Zip Zap Zut, V+.
Problema 2.- Le droit au but, V.
Problema 3.- Le cachet, 6a.
Problema 4.- Dresses toi, V (sit).
Problema 5.- Le trou d´eau, V.
Problema 6.- Pas de bras, pas de chocalat, 6b. Sin usar manos.

Bloque 4.- 

- Hightlow:

Problema 1.- s/t, ??.
Problema 2.- Ju c´est dur, 7a.
Problema 3.- s/t, III.
Problema 4.- Gare aux bouzes, 6c. Cuidado con el descenso!!!.
Problema 5.- s/t, ??.
Problema 6.- s/t, ??.
Problema 7.- s/t, ??.

Marieta.

martes, 15 de julio de 2025

Ascensión Gorro Frigi "Via Óptima, 6a - 170 m.", Monistrol de Montserrat (Barcelona).



Gorro Frigi.

Podríamos decir que la Región de Tebes "Les Magdalenes", es la primera y seguramente principal escuela para la iniciación de la escalada en itinerarios de uno y varios largos así como la escalada clásica. También un lugar muy frecuentado tanto por escalador@s , excursionistas y turistas, bien por si fácil acceso con funicular o caminos muy bien marcados sea el Camino de Sant Miquel ó la Escaleras de los Pobres.

En este entorno se encuentran los llamados "Gorros" de los cuales siempre destacan "La Gorra Marinera, Las Magdalenas Superior e Inferior y el mas emblemático el Gorro Frigi". Este ultimo fue el inicio de una de las primeras escaladas del Parque Natural de la Montaña de Montserrat en el año 1.920, Lluís Estasen y Pla del Centre Excursionista de Catalunya (CEC) lleva a cabo, la primera escalada en la Gorro Frígi por la que hoy es la vía normal. Esta ascensión marca un hito en la historia de la escalada en Montserrat, ya que se considera la primera escalada moderna que se lleva a cabo.

Volvemos acercarnos ha este emblema de Montserrat, para realizar otra ascensión, en esta ocasión nos decidimos por la Vía Óptima en ubicada la vertiente Oeste. Perfecta zona donde a primeras horas tendremos sombra en los meses mas estivales. 
 
Totxo del Mocho y El Risco "Sant Miquel - Monasterio".

Región de Tebes "Les Magdalenes" - Gorros.

Aproximación:

Desde Barcelona, tomaremos primero la C-58 dirección Manresa, buscaremos y saldremos a la Salida Manresa, Montserrat, Andorra hacia la C-55 y desde aquí hasta Monistrol de Montserrat. Pasamos el municipio de Monistrol y continuaremos por la carretera con bastantes curvas hasta el aparcamiento del Monasterio de Montserrat (estacionamiento de pago!!!). Cuando tengamos estacionado el vehículo. Tenemos dos opciones la fácil pero algo cara económicamente o la larga y cansada pero barata económicamente, jejeje.
La Barata es subir hacia el Pla de la Ermita de Santa Ana y desde allí dirigirnos hacia la Región de las Magdalenas y de ésta identificar la Aguja y seguir la misma explicación que la aproximación que hacemos ahora con acceso desde la estación Superior del Funicular de Sant Joan.

Camino de Sant Jeroni.

Acceso vertiente oeste - Gorro Frigi.

Gorro Frigi - Vert. Noroeste.

Acceso:

La opción cómoda y cara es tomar el funicular hacia la estación superior de Sant Joan (descuentos a los federad@s). Una vez hayamos ascendido a la Estación Superior del Funicular de Sant Joan. Saldremos al Pla de les Tarantules en el camino de Sant Joan. Nosotros iremos hacia la derecha en busca del GR o Camino a Sant Jeróni. Un camino con traviesas de madera haciendo de escalones que en poco nos acerca a la primera aguja de la zona de Gorros “La Gorra Marinera”, de fondo veremos la Región de Sant Salvador o las Tebaides con las Agujas de la Trompa de Elefante, La Momia, La Momieta, etc.
Vamos bordeando las Agujas de Gorros sin salir del camino primero pasaremos la Gorra Marinera, después La Magdalena Superior y seguidamente continuaremos bordeando por la vertiente norte del Gorro Frigi, siguiendo por el camino de Sant Jeroni, hasta pasar de largo unos metros. Tras los últimos escalones buscaremos un senderito a nuestra izquierda marcado con un hito de piedras, que nos hará subir hasta un promontorio elevado y ver la cara oeste del Gorro, seguimos los hitos hasta la parte elevada, desde aquí tenemos que descender hacia la parte boscosa, bajando unos metros veremos un paso equipado con una cuerda fija que nos adentra en la zona arbustiva y boscosa, solo tenemos que acercarnos a la pared del Gorro y prácticamente estamos en pies de vía.

Paso Equipado "Cuerda Fija" - Acceso vert. Oeste Gorro Frigi.

Pies de Vias Anna Maria Correia y Óptima.

Los Parabolts pintados de amarillos, es una señal de identidad, de Guillem Arias i Gil, es un excursionista, escalador y aperturero . Que desde el año 1.957, no a parado de realizar un sin fin de actividades en las montañas de Catalunya como de la península y otras partes del mundo. 
En su haber tiene un gran listado os dejamos una muestra.

1957.- Primeras salidas de montaña
1965.- Primeras salidas a los Pirineos Catalánes con un grupo de 
compañeros, no adscritos a ninguna entidad.
1966.- Primeras escaladas en Sant Llorenç, y más montaña.
1967.- Primeras escaladas en Figaro, Montserrat y Núria : Pic Rodo (arista N.O.) etc, lo más importante las excursiones a Pirineos. El primer tres mil "La Pica d´Estats" y la travesía de vacaciones de Sallent de Gallego en Gavarni y Torla, haciendo el Balaitüs – Grande Fache – Vignemale – Monte perdido – Cilindro y Taillon.
1968.- Empieza a imponerse la escalada. Mi primera subida en el Cavall Bernat, por la normal. En el Pedraforca la Estassen. En los Pirineos “Las Crestas del Diablo” en el Balaitús
1969.- Comenzó sus invernales, con la vía Homedes del Pedraforca a principios de febrero y ese año con nieve. También la segunda ascensión nacional a la vía Sala-Bobo del Pic Barbet en el Canigó. 
Hito importante en el Caball Bernat de Montserrat, haciendo la ascensión nº 102 de la vía Puigmal. Y no menos significativa la vía Badalona a la Gorra Frígi.
1970.- Sintiendose escalador, hace la ascensión nº 21 de la vía CADE de Terradets. La G.A.M. del Bisbe y la Via Pirenaica en La Momia de Montserrat.
1971.-  Primera apertura de una vía. Entrada directa Guillem-Castillo, saliendo del pie de la vía Cerdà – Riera de la Bandereta y subiendo por el marcado diedro hasta la R-1 de la vía Torres – Nubiola en La Figuereta de la que realizan la ascensión nº 6. Animado el mismo año hace Primera apertura de vía en Pirineos, en el Pico de La Sageta, en el Pallars. También ese año empieza las primeras travesías con 
esquis para los Pirineos y la Primera vez que escala en el invierno la Aguja Inferior de Amitges vía :Giraud
1972.- Atraviesa con esquís en los Alpes “Alt Delfinat”. Primeras escaladas por San Gotard, Chamonix y la Berarde.
1973.- Apertura de una vía en la Pared Norte del Pic de Pessons en Andorra (no publicada). Primera Salida Extra-Europea, fuimos en furgoneta en el Kurdistán en el macizo del Cilo Dag. 2ª Ascensión por la vía de los Suizos a la cima del Esmer Tepe, con dos vivaces. Ascensión al Geniskaya y cima Oeste del Suppa Durek. También las primeras invernales en el Pedraforca vías; Homedes y Barbe
1974.- Tercera ascensión invernal a la vía Anglada – Genis de Corzos (Pedraforca), Segunda salida Extra-Europea en Kenia. Apertura de una vía, la directa en la cara Norte, de la Punta Dutton (4885 m.) sin publicar. Apertura de una vía por la Aresta Sur en la Aguja Sens Nombre (4731 m.), sin publicar. Primera Española en la Aresta Oeste del Batian (Mont Kenya) (5199 m.) y descenso por la vía Firmin. 
El Kilimanjaro por el “Glaciar Ratzler”.
1975.- Groenlandia en la zona del Evigdesfiord. Tres primeras absolutas en los itinerarios y en las cimas: 
Pico de los Compañeros, 2071 m . Couloir Oeste y Aresta N.O. 
Pico de la Serenidad punta NE, 1300 m. y punta SO, 1310 m, y Pico del Pájaro 1220 m. En Alpes Aiguille Verte por el Couloir Wimper.
1976.- Andes del Perú, Cordillera Blanca Nevado Caras O. y Pisco, por la “Laguna Parron” Tozal del Mayo vía Ravier.
1977.- Curso de 15 días en la E.N.S.A. en Chamonix, dentro del mismo, abertura de la variante de los Espagnols al couloir del Coll de Cristaux. Aguille de Chardonet espero N.O. Anglada – Guillamon al espero del Gallinero.Pedraforca bajada con esquís por el canchal, hasta casi Saldes. Gran Paradiso con esquís
1978.- Apertura de una vía en el Pic de Monges : Espero de la Sombra. Salida de esquí de montaña a Marruecos, travesía y ascensión en: Tazarhart, Dit de Tiziri y Toubkal. Invernal en el espero N.O. de los Astazus.
1979.- Travesía de esquís en Silvretta. Invernal en el Norte del Taillon. Primera Pared de Montserrat, Diables Vía Sánchez-Martínez. El mismo año seguirán la Mas-Brullet y la Casas-Xani, También una salida Extra europea con esquís en Spitsbergen.
1980.- Descenso nocturno, luna llena, con esquís del Montardo. Himalaya del Garwal, Ascensión al Maiktoli, 6803 m.
1981.- La integral Santacana en la Pared del Aéreo, En el Piz Badile, la vía Cassin
1982.- Diablos Vía G.A.M. Travesía con esquís Chamonix-Zermat. Intento en el Annapurna III en el Himalaya.
1983.- Alta Ruta en el Pallars con esquís... lo que ahora es la Travesia Carros de Fuego. Easy Reader y Electric Layland en La Paret del Aeri.
1984.- Realiza su primera Maratón de Barcelona.
1985.- Apertura de las vías Rat-Tam-Plan en la Magdalena Inferior, la Opera Prima en la Gorra Frígi y la 98 Octanos en la Magdalena Superior.
 
L1.

R0.

1986.- Apertura de la vía Núria de la Bola de La Partió, Apertura de una vía en la pared Este de la Peña Montañesa vía Lagarto Guanxo (sin publicar). Apertura de la vía “Stromberg” en la Gorra Frígia. Alta Ruta con esquís en el Oberland. El Montblanc con esquís.
1987.-  Apertura de la vía Wagner en el Sentinela
1988.-  Andes, Cordillera Blanca, cimas Hurus, 5400 m. Huascaran 6780 m. y Pisco todos ellos con su compañera,  Núria Closa. Apertura de la vía Núria a Sant Honorat (Alt Urgell). Alta Ruta con esquís en el Grindelwal.
1989.- Apertura de la vía “Migranya Profunda” en la Roca dels Arcs
1990.- Himalaya Indio “Garwal” Intento en el Kun. Pakistán - Urumqui - Irán Cumbre del Demavend. 
Alta Ruta con esquís en el Bernina.
1992.-  Cáucaso intento en Elbrus, con esquís
1991.- Intento en el Pic Lenin y ascensión al Petrosca de seis mil y pico en el Pamir.
1993.- Apertura de la vía Sol Solete en la Miranda de Can Jorba.
1994.- Andes, Ecuador la cima del Cotopaxi. Himalaya Indio “Garhwal” Cumbre del Saife. Primera vez en la Cinglera dels Espolvins vía Alfa Centauro.
1995.- Bolivia Condoriri. Tíbet de Oeste a Este ( Lhasa - Vuelta al Kailahs - Urumqui Pakistán).
1996.- Bolivia Huayna Potosi
1997.- Himalaya “Garwal” El Nun. Marruecos en autobús. Mustang (Lobamatang).
1998.- Cerví, Aresta Lion Samarcanda.
1999.- Andes del Perú Cordillera Blanca cumbres Ishinca, Tocllaraju y Chopicalqui. Irán ascensión al Demavend. Alta Ruta con esquís en Venediguer.
2000.-  Del Mar Cantábrico al Mar Mediterráneo, por Pirineos, en 30 días.
2001.- Esquí de Montaña en los Alpes en las Dolomitas De Fannes.
2003.- Apertura de la vía del Xas en la Miranda del Pas dels Franceses. Rajastán (India). Última escalada en “La Paret” vía Picazo.
2005.- Travesía por la Sierra de Gredos.
2006.- Apertura de la vía: Rastrojos en la Sierra Conillera
2007.- Apertura de la vía el Avatar en la Sierra Conillera, Apertura de la vía “Lo Tió Gos” “Lo Rondinaire” y “Joan Marc en la Gorra Frígia, Última salida de A.M. en los Pirineos en la cima del Tempestades.
2008.- Apertura de la vía de Guillem en la Sierra Conillera, Apertura de las vías “Doc Anton R” y “Acromion” en la Magdalena Superior.
2009.- Península del Sinai, en el pueblo de Santa Caterina Apertura de las vías: al Jebel Talah por el Espero NO Vía : Bedouin House y en el Espero N.E. Zuriza : Atxar de Alamo vía : Mengual-Picazo 
Vía EDHER en la Cinglera dels Espolvins. Vuelta a los Annapurnas.
2010.- Apertura de las vías: de Núria y directa Núria a La Miranda de la Magdalena. Marruecos ascensión al Toubkal. Kurdistán Ararat.
2011.- Cogullo de Turb Apertura de la vía de Guillem, Apertura de las vías Infiel a la Cara de Mico; de la vía Balbino en La Paparra; de la vía “Pitu y Núria” en la Punta Pam a Pam; de la vía “La Torna” en el Mirador de Sant Joan.
2012.- Apertura de las vías “Escalada Virtual” en la cara de Mico; “Nina” “Pila” y “La Gateta” en la Miranda de Sant Pere ; de la vía “Optima” al Gorro Frigi; de la vía “Ulu Apa” en l´Ullal de La
Magdalena.
2013.- Malta escaladas varias.
2014.- Vatellina (Italia) escaladas varias. Trieste (Italia) escaladas varias.
2015.-  Albania escaladas varias y turismo. Arco (Italia) escaladas varias.
2016.- Montenegro escaladas varias y turismo.
2017.- Marruecos - Toldre escaladas varias.
2018.- Marruecos - Toldre escaladas varias.
2021.- Apertura de vías "Por La Canalla" en Sant Llorenç de Morunys "Rincón del guillem". 
* Ahora un poco de "Autobombo" Ha cumplido años de escalada .... 57 años que hizo su primera escalada en el "Cavall Bernat - Burret de Sant Llorenç" (20-11-1966) ufffff como pasan los años, sigue igual de feliz de que una parte de su vida así sido dedicada a la Montaña - Escalada, sobre todo por la gente.

Nota: Texto y referencias extraído del Blog del Guillem, 2.021.- https://blogdelguillem.blogspot.com/

L1.

L1.

R1.

L1 (6a ó V/A0).-

Localizamos el inicio de la via, entre un hueco despejado de arbusto en la base de la pared del Gorro Frigi. Si nos fijamos bien veremos un parabolt cerca del suelo pintado de color amarillo (ya algo desgastada la pintura!!!). Preparamos el material y nos equipamos. Comenzamos la escalada con un par de pasos algo pulidos y finos con tendencia en diagonal a la derecha, la cercanía de los seguros nos hace confiar y tirar para arriba. Si queremos nos podemos ayudar trepando unos metros por un árbol (diría que un Boj "Buxus sempevirens") bastante pegado a la pared y solventamos la dificultad de los primeros metros.
Tras elevarnos sobre el árbol, la dificultad mengua y la escalada se convierte en un lujazo de placa con muy buena roca, hasta que se va tumbado y damos con la R1. R1, Tres parabolts con chapa. Reunión no rapelable. 16 parabolts en unos 45 metros.

R1. Irene, Guti & Cata (Kaotics Klimbers - UGEL).

L2.

L2.


L2.

L2.

R2.

L2 (IV).-

Tras reunirnos la cordada, salimos diríamos que casi en flanqueo hacia la derecha en busca de una placa con un pequeño sobrerelievé con algunos arbustitos. Remontamos por esta y continuamos escalando rectos un poco con tendencia en diagonal a mano izquierda. Al igual que en el anterior largo la roca es de buena calidad, con interesantes presas y huecos en la cual se disfrutar. Llegamos hasta la R2, esta mas o menos ubicada unos metros por debajo de un desplome algo descompuesto. R2, Tres parabolts con chapa. Reunión no rapelable. 11 parabolts en unos 45 metros.

R2. Cata (Kaotics Klimbers).

R2, Cata , Irene (Kaotics Klimbers) y Guti (Els Cinc Peus al Gat).

L3.

L3.

L3.

R3.
L3 (V).-

Salimos hacia la izquierda en flanqueo desde la R2, después subiremos ligeramente hasta situarnos debajo de un resalte que a pesar de la roca no parece demasiado buena, rota en algunos puntos pero está bastante saneada. Lo superaremos y después seguiremos por terreno vertical y muy equipado, gracias a los parabolts que ayudan, llegamos a típica cornisa ajardinada de esta vertiente del Gorro, donde se encuentra la R3. R3, Tres parabolts con chapa, dos con anillas. Reunión rapelable. 15 parabolts en unos 35 metros.


L3.

L3.

R3, Irene, Cata y Guti.

L4.

L4.

L4 (V).-

En la R3, una reunión comodísima y sombreada gracias a los arboles y arbustos que hay habitan, nos tomamos la libertad de descansar y echarnos unas risas antes de proseguir la ascensión de el ultimo largo de esta curiosa vía. A la derecha podemos ver la R5 de la Vía Fernando Lajarín, seguramente en una próxima visita...!!!.

Salimos vertical desde la R3, pero teniendo cuidado con las primeras presas que están un poco pulidas, después una escalada placentera, largo similar a las vías vecinas de su derecha donde encontraremos una roca muy buena que nos hará disfrutar de este último largo para llegar hasta la R4 que la encontraremos unos metros a la izquierda del último parabolt, mas a la derecha vemos otra reunión posiblemente del itinerario ó vía  Ana Maria Correia. R4, Dos parabolts con chapa. Reunión no rapelable. 13 parabolts en unos 45 metros.

R4.

L4.

L4.

Guti - Cima Gorro Frigi.

Tras juntarnos de nuevo la cordada, subimos los ultimos metros hasta la cima del Gorro Frigi y disfrutamos de la merecidas vistas y la recompensa de aver coronado esta emblematica aguja de Montserrat.

La Gorra Frígi es una cima montserratina rocosa que se encuentra en la parte oriental de la sierra y que alcanza una altitud de 1.153 metros sobre el nivel del mar. Es la montaña más occidental ya la vez más grande y destacada del Sector de los Gorros (Región de les Magdalenes o Tebes del Parque Natural de la Montaña de Montserrat), del que también forman parte, de oeste a este, la Magdalena Superior, el Ullal de la Magdalena, la Magdalena Inferior, la Gorra Marinera y, a un nivel por debajo el Trencabarrals. 


Cima Gorro Frigi. 1.153 m.

Cima Gorro Frigi (UGEL).

Etimológicamente su nombre deriva de su parecido morfológico con una gorra o sombrero frigio.

Tras la primera ascensión de Lluis Estasen en el año 1.920 fueron apareciendo nuevas ascensiónes y aperturas de vias como en junio de 1.945, Jordi Casasayes (Haus) y Eugeni Estrems abren la segunda vía en el Gorro Frígi, la Haus-Estrems, de 180 m. de longitud con un diedro fisura de V grado como paso crítico.

El 18 de septiembre de 1.955, A. Mompart y Antònia Caparrós abren una variante de la Haus-Estrems que evita, por la derecha, el tramo de cuerda más difícil y pasa por una placa más vertical pero con buena presa. Esta variante se ha convertido en clásica y se conoce como vía Mompart.

El 3 de junio de 1956, J. Casas, A. Muñoz y J. Estrada abrieron la vía Badalona, elegante escalada de trazado lógico, atrevido, vertical y con buena toma, totalmente en libre, de IV grado de dificultad con pasos de IV+.

Víctor López, R. Carbó y E. Civís abren, en 1961, la vía G.E.D.E., larga, de cinco tiradas de IV grado con un paso de V.

Cata e Irene.


Cima Gorro Frigi.

Descenso:

Desde la cima del Gorro Frigi, podemos disfrutar de unas vistas únicas, de toda la regiones y vertientes de Montserrat. Sant Salvador, Sant Jeróni, Ecos, La Plantación, etc Y de la gran mayoría de cimas, rocas y agujas (la Trompa de l´Elefant, Caball Bernat, Aéri, Magdalenas, Montgros, etc). Fotos en la cima junto a la cruz (Cap Creu, a Cap Cim!!!!). Y decidimos hacer el descenso.

Para realizar el descenso lo haremos en dos o tres rápeles para las instalaciones de la Vía Normal o Lluis Estasen. Donde antiguamente hace algunos años había un recorrido equipado para subir a la cima del Gorro Frigi. Deberemos coger y des trepar un poco hacia la cara Este hasta una instalación de rápel con dos anclajes, desde aquí haremos un rápel 1er rápel, con tendencia hacia la izquierda hasta encontrar un químico con anillas. Unos 30 metros.

1er Rapel.

1er Rapel.

La siguiente instalación 2ond rapel, para rapelar se realiza desde un solo químico con anillas. Lo cual no es muy normal descender desde un solo punto. Nos da confianza en que sea un químico pero... ??. 25 metros. A modo de curiosidad si os fijáis al realizar este segundo rapel podréis ver una de las primeras estacas o clavijas que coloca Lluis Estanse, en el año 1.920 en el Gorro Frigi, para realizar su primera ascensión.

A continuación bajaremos por un canal con árboles y arbustos, que des trepamos. Al final de la canal debemos ir flanqueando hacia la izquierda con cuidado en la pared, con la roca muy pulida. Hasta encontrar otra instalación de rápel con cordino y anilla en un árbol y realizar un tercer rápel de unos 8 metros o intentar des trepar por la roca algo más complicado. Una vez en el suelo recogemos material y equipo. Y subimos de nuevo hasta el collado entre las dos Agujas (Gorro Frigi y Magdalena Superior). Y desde allí bajar de por la canal hacia la vertiente norte, hasta el Camino de San Jeróni, si decidió dar por concluida la salida.

Una vez en el Camino de San Jeróni, sólo deberemos ir siguiendo las indicaciones hacia la Ermita de Santa Anna y finalmente llegaremos al Monasterio por las Escaleras de los Pobres.

2ond Rapel.

2ond Rapel.

Clavija ó Estaca Lluis Estasen - Vía Normal ó Lluis Estasen.

Croquis y Reseña Gorro Frigi "Via Óptima", Monistrol de Montserrat (BCN) extraido de.- https://blogdelguillem.blogspot.com/

Ficha Técnica:

Vía: El Óptima.
Zona: Gorros - Montserrat.
Dificultad: 6a.
Dificultad obligada: V/Ae.
Grado de exposición: Bajo.
Compromiso: Bajo.
Longitud: 170 metros.
Equipamiento: Vía equipada con Parabolts (muchos pintados de color amarillo), Reuniones no rapelables, "la unica rapelable es la R3".
Material: 16 cintas exprés (algunas largas), R´s, asegurador "Reverso o similar", baga de anclaje, casco, pies de gato, dos cuerdas de 60 m. Opcional: estribos y fifi.
Orientación: Oeste.

Retorno - Canal entre Magdalena Superior y Gorro Frigi.