jueves, 31 de agosto de 2017

Escalada Deportiva en Pikoketa " Lado Derecho", Oiartzun (Guipuzkoa).

Croquis vias de escalada deportiva Pikoketa "Lado derecho" extraido de.- http://www.enlavertical.com

Reseñas vias de escalada deportiva Pikoketa "lado derecho".- (de izq. a dercha).

Via 1.- s/n, 6b+.
Via 2.- s/n, V+.
Via 3.- s/n, IV.
Via 4.- s/n, 6a.
Via 5.- Maritxu berritxu!!!, IV.
Via 6.- Laba, IV+.
Via 7.- Karakolak, IV+.
Via 8.- Iparralde, IV.
Via 9.- s/n, V+/6a-.

Material: 8 cintas expres. Altura maxima 12 metros. Cuerda de 40 ó 50 metros.

Pikoketa.

Parque Natural de Aiako Harria.

Pikoketa.
Pikoketa es un roca en la cima de unos de los cerros cercanos a la localidad de Oiartzun, y de camino a las Peñas de Aia. Tambien tristemente conocida por los a fusilamientos del 11 de agosto 1.936 de l@s  milician@s que la defendian de las tropas fascistas dirigidas por el coronel Solchaga. Esa mañana mientras almorzaban dicho coronel ataco con metralladoras apresando a 9 milician@s, entre ell@s un menor de tan solo 17 años. Que mas tarde a fusilaron.

Via Laba, IV+.

Via Laba, IV+.

Pikoketa, pies de via.
 En la actualidad es una pequeña escuela de escalada, que aunque pequeña sorprende mucho en la gran cantidad de itinerarios que tiene. La roca es de tipo conglomera (recuerdan mucho a la de la Muntanya de Montserrat), bastante oscura y muy compacta. Aunque la zona los fines de semana suele estar concurrida , es un lugar muy apacible con un precioso pie de via con un gran prado de verde hierba muy mullida que dan ganas de revolcarse, jajaja. Con vista a el valle de Oiartzun por un lado y al otro Bidasoa y playas de Hendaia.

Via Iparralde, IV.

Via Iparrable, IV.

Guti & Marieta.
 Tienes mas o menos 15 ó 17 vias de las cuales la mayoria son techos explosivos. Pero tambien podemos encontrar vias en placas mas sencillas o de iniciación y una buena zona para hacer boulder. La equipación muy completa con parabolts y spits.  La orientación es predominante al Sur, no hay muchos sitios para estar a la sombra. Como hemos dicho pie de via muy plano ideal para ir con niñ@s y nuestr@s animales de compañia.
Hay la posibilidad de acceder caminando a la parte alta de la pared y llegar a algunos descuelgues para poder probar algunas vias en top rope.

Via s/n, V+/6a-.

Via s/n, V+/6a-.

Via s/n, 6a.
 Aproximación.-

Desde Oiartzun (Guipuzkoa), coger la carretera a Irun (GI - 2134), hacia el barrio de Gurutza, saliendo del pueblo coger la primera salida a la derecha dirección "Peñas de Aia (Aiko Harriak) ó Inglelesaren Gaztelua (Castillo del Ingles) GI- 3454. Tras pasar el punto kilometrico numero 3 un poco antes de llegar al Km. 4, llegaremos a un collado abierto con vistas al Valle de Oiartzu por un lado y al Bidasoa por el otro. Aparcaremos en una amplia explanada a la derecha. Y a nuestra izquierda sobre las lomas herbossas veremos la roca Pikoketa.
Aparcamos y desde aqui buscaremos un sendero ascendente que en menos de 5 minutos nos deja en pies de via.
Via Maritxu berritxu!!!, IV.

Via Maritxu berritxu!!!, IV.

Via s/n, 6a.

Via s/n, 6a.

Via s/n, 6a.

Pikoketa, Lado izquierdo.

Pikoketa, Lado centro izquierdo.

Parque Natural de Aiko Harria.

Escalada Deportiva La Pedriza " El Tranco - Sector Placas del Emilio", Manzanares El Real (Madrid)

Zona de parking El Tranco.

Merendero El Tranco.
La Pedriza, Reserva de la biosfera es un espectacular parque natural. Es un lugar con un gran interes geologico, paisajistico y deportivo. Ubicada en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama y se llega por el municipio de Manzanares El Real. En sus peculiares formaciones graniticas , se pueden encontrar vias e itinerarios de escalada para todos los gustos (deportiva, bloque y vias clasicas). Donde la adherencia es el factor clave a tener en cuenta en este tipo de escalada. Como todo requiere algo de practica para l@s iniciad@s y la temperatura de la roca es otro gran factor.

Restaurante-Bar Casa Julián.

Verja puerta de acceso a La Pedriza/ El Tranco.

El Tamboril (Bloque).
Aproximación.-

Desde Madrid, hay que coger la carretera de Colmenar Viejo M- 607, despues continuar por la M- 609, hacia el municipio de Soto del Real, seguir hacia Manzanares El Real por la carretera M- 608. Una vez hayamos llegado al municipio de Manzanares El Real, para llegar al aparcamiento de El Tranco, cogeremos la calle Real y a pocos metros despues de una fuente y pasar la Iglesia de Ntra Sra. de las Nieves, cogeremos a la derecha la avenida de La Pedriza, pasaremos el Camping tras unos 2,5 km y llegaremos a El Tranco ( 40º 44' 24" N  -  3º 52' 51" O), donde veremos una zona de estacionamiento. Este parking es muy limitado procurar aparcar en las zonas adecuadas. Bajo multas.

El Indio.

Risco de la Fuente.
Acceso.-

Desde el parking El Tranco, subiremos unas escaleras junto el Restaurante-Bar de Casa Julián, seguiremos junto al murito de piedra y llegaremos a nuestra derecha a ver una verja/puerta que nos cierra el paso. La cruzaremos, mantener siempre cerrada esta verja/puerta. Continuaremos siguiendo un sendero paralelo a las casas parecido a un torrentillo, junto al murito de piedra que limita el terreno de las casas. Al final se abre en una explanada donde veremos un gran prado con un bloque solitario, llamado El Tamboril, seguiremos al menos unos 10 ó 15 minutos por el camino mas evidente, hay unos puntos rojos pintados en algunas rocas que nos ayudaran a ver si vamos por buen camino. Llegaresmos al sector El Indio conocido entre los sectores clasicos por tener itinerarios en artificial de los mas antiguos y fue escuela de estribo durante mucho tiempo, continuamos y veremos el sector Risco de la Fuente y ya a unos 200 metros a mano izquierda, remontado hacia arriba mas bien medio grimpando encontramos las Placas del Emilio. Estas tienen un agujero característico y una fisura de la via Isapil con una veta de marmol blanco. Tambien hay un alcornoque ó encina a pies de via.


Placas del Emilio.

Guti. Pies de vias.

Via Rey Sonso, IV+.
La Roca de La Pedriza está constituida por un granito muy duro, de grano grueso, medio y fino. su tendencia textural es granuda y erosiva. Predominan las vias de adherencia, aunque tambien hay fisuras y cantos romos. Los desplomes son casi excepcionales. Al tratarse de unaescuela muy técnica y poco frecuente en la peninsula el grado es dificil de evaluar, la graduación te la marcaran los seguros de la via alli donde estan sin ajeles sion salir con el 2º o 3er seguro chapado, ni en top rope. Es importante saber que si se modifican algun seguro puedes aumentar o bajar el grado de la via y el factor psicologico.

Via Rey Sonso, IV+.

Pies de Via.

Via Full I, V.
Las Placas del Emilio, son una muy buena opción para adentrarse a la Pedriza, un sector de iniciación. Los fines de semana en invierno suele estar muy frecuentado, en periodo estival hay que ir muy temprano sino queremos morir de calor y deshidratación contar de esta desde las 7:30 h. a mucho 12 ó 12:30 h. del mediodia mas tiempo totalmente desaconsejado.
Se trata de un sector con placas tumbadas y muy bien equipadas. Como ya hemos mencionado a escalar en adherencia, confiando mucho en tus pies y agarrandonos en los cantitos, garbancillos, fisurillas o plameando para salir airesos@s. jejeje.

Via Full I, V.

Marieta, Pies de Via.

Via Manzanilla Free, V+.
Nosotr@s comenzamos con las vias del sector con el grado mas sencillo, para ir cogiendo confianza a la roca, algunas la salida nos parecio algo explosiva. Rey Sonso se sale de una fisurilla para seguir por placa facil. Full I, un paso dificil al salir, el resto tambien por placa.
Manzanilla free y Isapil, la primera un paso complicado en la salida y la segunda salimos desde una fisurita con una especie de marmol blanco encastado muy interesantes estas dos.
Y por ultimo ya que la calor nos comenzaba a abrasar Se me suicida el pelo que comienza en la linea de Isapil y luego se dirige hacia la placa de la derecha, aqui ya sudando la gota. jejeje. Nos costo sacarla. Quizas en epoca invernal sea de otra manera.

Via Manzanilla Free, V+.

Placas del Emilio.

Placas del Emilio.
Sin mucho mas que explicar, recogemos nuestros equipos y volvemos hacia El Tranco. Volveremos por donde hemos venido siguiendo los hitos de piedra y los puntos rojos  que nos dejaran de nuevo en la explanda junto al bloque solitario El tamboril y desde alli a la verja/puerta de entrada. Y acabaremos tomando algo para refrescarnos en Casa Julian. Terminamos el dia visitando algun monumento del Municipio del Manzanares.
Esperando proximamente volver a catar nuevos lugares y vias de La Pedriza.

La Pedriza.

Via Isapil, V+.

Via Isapil, V+.

Via Se me suicida el pelo, 6a.

Via Se me suicida el pelo, 6a.

La Pedriza.

El Tamboril (El Tranco)

Ubicación de los Sectores estraido de.- http://pedrizariscos.blogspot.com.es

Reseñas Vias de escalada La Pedriza "El Tranco - Sector Placas del Emilio.- (de Izq. a Drcha).

Via 1.- Anita Pirata, IV+.
Via 2.- Rey Sonso, IV+.
Via 3.- Full I, V/ V+.
Via 4.- Manzanilla Free, V+.
Via 5.- Final de Obra, V+.
Via 6.- Full II, IV+.
Via 7.- Juliana Martín, V.
Via 8.- Zate, 6c+/7a.
Via 9.- Isapil, V+.
Via 10.- Cinco Estrellas, V.  desquipada, utilzar seguros via Se me Suicida el Pelo.
Via 11.- Se me Suicida el Pelo, 6a
Via 12.- Tortu, 6a+.

Material: 12 cintas expres, Altura maxima 30 metros. Cuerda de 60 ó 70 metros. Opcional algun fisurero ó friends.
Croquis de las Vias de Escalda Deportiva La Pedriza "El Tranco - Sector Placas del Emilio. Extraido de.- JMCResearch.com

miércoles, 30 de agosto de 2017

Ruta al Mirador del Embalse de Santillana, Manzares El Real (Madrid).

Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves.

Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves.
A unos 50 km. de Madrid, el municipio del Manzanares El Real tiene un interesante patrimonio monumental y natural. Ubicado en la vertiente meridional de la Sierra del Guadarrama en un entorno en su triple vertiente de montaña, rio y pantano. Lugar protegido desde 1.930 y declarado reserva de la biosfera. Paisaje de los canchos y riscos de La Pedriza. Este municipio de base agrícola y ganadera encontró su auge cultural con los Mendozas, en el Siglo XV y XVI. Después de ese periodo comenzó un periodo de decadencia y aislamiento que se prolongó hasta el sigo XX. La zona es revitalizada para el turismo de naturaleza.
Hoy en dia nos ofrecen tres interesantes rutas para conocerlo mejor. En esta os detallamos la Ruta al MIrador del Embalse de Santimilla o del Manzanares.

Ayuntamiento de Manzanares El Real.

Distintivo de la ruta.

Plaza Adolfo Suarez.

Aproximación.-

Tres posibles opciones:

Por la M-607, a la altura de Colmenar Viejo se coge la M-609, al llegar al kilómetro 5, se toma la desviación hacia la izquierda que indica el camino hacia Manzanares El Real por la M-862 y, posteriormente, se toma la carretera M-608 hasta llegar a Manzanares El Real.

Por la carretera A-6 hasta la salida 39, llega a Villalba, se toma la salida a Morarzarzal, se toma la carretera M-608, pasando por Cerceda, hasta Manzanares El Real.

Desde la A-1 (Autovía de Burgos), se toma la salida de la A-1 en Venturada con dirección oeste por la M-608 hasta Manzanares El Real, habiendo superado Guadalix de la Sierra y Soto del Real.

Estacionaremos en el aparcamiento junto al Castillo.

Puente Mediaval.

Estatua del Montañero.

Tanatorio.
Recorrido.-

Partimos desde el aparcamiento junto al Castillo de los Mendozas ó Manzanares, hacia el Oeste por la calle Cañada, que nos acerca a la plaza Adolfo Suarez ó Plaza del Pueblo. La cruzamos dirección Sur, aqui veremos la Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves, que en otra ocasión visitaremos.
Bajaremos por la Calle Real, y llegaremos al Puente Viejo ó Mediaval. Sus origenes (el del puente) remontan a la fundación de la vila, aunque su aspecto actual sea mas moderno por las diferentes reconstruciones y arreglos que ha sufrido a lo largo de los siglos XVI , XVII y XVIII. Esta realizado en mamposeria, consta de un solo ojo. La importancia de este puente radica en que fue camino obligado  de la Cañada Real Segoviana, que era utilizado por la Mesta para desplazar el ganado por la peninsula, lo que constituia una gran fuente de ingresos para Manzanares El Real, donde se cobraba un impuesto "el Portazo" por el paso de mercancias y de ganado.

Embalse de Santillana.

Embalse de Santillana.
Tras pasar el puente viejo,  veremos la rotonda del Montañero, como bien claro dice el nombre un monumento dedicados a los montañeros, seguimos en dirección Sur y continuaremos por la Avenida de La Paz, pasaremos junto al Tanatorio y cementerio del Manzanares El Real, desde aqui esta avenidad nos conducira a un puente que atraviesa la cola del Embalse de Santillana. Y desde aqui ya llegamos al Mirador. Y podemos practicamente acceder hasta sus aguas.


Embalse de Santillana.

Embalse de Santillana.
El Embalse de Santillana ó tambien conocido como Embalse de Manzanares El Real, esta situado al noroeste entre los municipios de Manzanares El Real y Soto del Real , junto a la Sierra de Guadarrama. Regula el caudal del rio Manzanares y tiene su origen en el Canal de Santillana de hay su nombre. Ademas del rio Manzanares tambien vierten sus aguas los rios y arroyos de Samburiel + Mediano. Es un espacio protegido.
Aqui termina esta ruta, disfrutamos de sus paisajes, aves y peces. Y para regresar volveremos por el mismo camino que hemos realizado para llegar.

Embalse de Santillana.

Embalse de Santillana.

Rotonda del Montañero.
Ficha técnica:

Grado de Dificultad: Baja.
Tiempo / Horario: 1 h. 50 minutos.
Desnivel / Cuota máxima: 872 m. a 849 m.
Uso: sí.
Uso actual: senderismo, cultural, histórico, patrimonio natural.
Estado: bueno
Señalización: Regular (Señalizaciones verticales, distintivos color verde con dibujo de una brujula y palafones explicativos)
Sitios de valor:Castilo de los Mendozas, Puente Viejo, Rotonda del Montañero, Embalse de Santillana, etc.
Época: Todo el año, en verano evitar las horas de fuerte sol y en invierno ir abrigada. Llevar agua.


Croquis de las rutas del Manzanares El Real extraido de.- www.manzanareselreal.org