domingo, 27 de agosto de 2023

Moai Climbing - Rocodromo, Albacete.


Uno de los centros para la practica, entreno e iniciación de la escalada en la ciudad de Albacete, es sin duda el Moai Climbing - Rocodromo. Casi en pleno centro de la ciudad encontramos estas maravillosas instalaciones con cerca de 300 m2 escalables, divididas en varias zonas donde la que mas predominan es la escalada en bloque o boulder, aunque también podemos iniciarnos ó escalar con cuerda.

Desde que lo conocimos hace unos año cuando aun era la Sala de Escalada Fraguel Rock Boulder-Birras, siempre que hemos podido nos dejamos caer y le hacemos una visita. Y en agradecimiento a su buen trato y amistad, hemos decidido realizar esta pequeña reseña, pues ya la anterior decir que ha quedado bastante desfasada y antigua.

Aunque hace tiempo las instalaciones han sido renovadas por completo.

Acceso Zona de Cuerdas y Entreno.

Zona de Cuerda y Entreno (Guti, Marc y Marieta).

La escalada deportiva y en bloque "Boulder, en ingles" es un deporte seguro y muy divertido. Su práctica se basa en gran medida en capacidades técnicas, por lo que se requiere menos fuerza de la que nos parece en un principio, es por ello que cualquier persona puede practicarla, desde niños de 4 años hasta adultos.

Moia Climbing - Rocodromo ofrece una interesante instalación con una gran superficie escalable. Esta ha sido construida por personal cualificado, teniendo en cuenta toda la normativa de seguridad existente y cuidando cada detalle para que la estancia en sus instalaciones sea del máximo agrado.

Zona de Cuerda.

Zona de Cuerda.

Moai Climbing cuenta con una superficie escalable de más de 300m2 con 10 vías para la practica de escalada deportiva, equipadas con una altura máxima de 6 metros y una gran zona de escalada en bloque 'Boulder' con mas de 4.000 presas de diferentes marcas, donde el plafón juega con diferentes formas, techos, placas, salidas tipo mantle, grandes desplomes, etc.

Ofreciendo diversos grados de dificultad para todos los gustos.

El plafón tiene diseñados multitud de bloques y rutas de escalada que harán las delicias de escalador@s principiantes y expert@s.

Zona de Cuerda, Moia Climbing, Albacete.

Zona de Boulder.

Zona de Boulder.

Moia Climbing - Rocodromo también ofrece Clase de Escalada, el iniciarte en la escalada no será un problema, porque con los grupos de entrenamiento podrás empezar desde cero. Si ya sabes escalar no te preocupes, también hay grupos para ti. ¡¡Y no necesitas ningún material para empezar!!.
 
Para l@s peques hay un formato tipo actividad extraescolar, con clases de 1h 30’ de duración un día por semana.

Todo el desarrollo de la clase está guiado por el monitor, que va incluyendo dinámicas, actividades y formación de escalada de manera progresiva y divertida.
Los grupos son de 10 plazas como máximo, para asegurar siempre la calidad de las clases.

Así también, realizan puntualmente open de escalada en bloque, charlas y colaboran con el desarrollo de una escalada sostenible con el medioambiente.

Zona de Boulder.

Zona de Boulder.

La Comunidad Moai es un servicio exclusivo, innovador y personal de Moai Climbing. En el momento de darte de alta en el rocódromo se te creará un perfil en el servicio, para que puedas disfrutar de las asombrosas ventajas.

Decir que la sala también cuenta con vestuarios, y servicio de bebidas para manternernos hidratad@s.


Entrada a la Sala de Escalada Moai Climbing, Albacete.

Como llegar:

Moia Climbing - Rocodromo.- Calle Cristóbal Pérez Pastor  nº 39, Albacete.

Telf. contacto: 967 60 20 04.

Webs Info: info@moaiclimbing.es
                  https://www.moaiclimbing.com/

Buses: C (Parada Cristóbal Pérez Pastor).
Vehículo Propio , bicicleta ó andando.

Zona Boulder.

 

Paraje Natural las Fuentes del Marqués, Caravaca de la Cruz (Murcia).

Fuentes del Marqués.

El Paraje Natural de las Fuentes del Marqués es un paraje natural situado a unos 2 kilómetros del casco urbano de Caravaca de la Cruz, Región de Murcia.

Cuenta con un centro de interpretación de la naturaleza situado dentro de la Torre de las Fuentes ó de los Templarios.

Entre las especies vegetales se encuentran el pino canario "Pinus canariensis", pino carrasco "Pinus halepensis", fresno "Fraxinus" , álamo "Populus alba"  y encina "Quercus ilex" entre otras. La fauna está representada por ardillas "Sciurus vulgaris" y aves como la abubilla "Upupa epops" , el mochuelo "Athene noctua", el ruiseñor "Luscinia megarhynchos" y otras especies.

Os invitamos a visitar este precioso paraje al Noroeste de la provincia de Murcia, una de las zonas mas montañosas y con grandes maravillas naturales.

Zona de Estacionamiento Fuentes del Marqués.

Acceso al Paraje Natural Fuentes del Marqués.

Aproximación:

Hay dos accesos principales a las Fuentes del Marqués.-

Si llegamos desde la salida oeste de la Autovía del Noroeste accederemos por la Carretera de Granada. Puedes nos desviaremos a la altura del Tanatorio de Caravaca a la izquierda. Continúanos recto en el cruce del Polideportivo Argos. Al llegar a la Fábrica de Harina podemos desviarnos a izquierda o derecha en dirección a uno de los dos aparcamientos existentes.

Si llegamos desde Moratalla o por la antigua Carretera de Murcia, desde el Templete seguir por la Avenida de los Andenes Gregorio Sánchez Romero y gira a la izquierda en Camino de Mayrena. Encontraremos la Residencia de las Hermanas de los Ancianos Desamparados y unos 50 metros adelante el aparcamiento donde podemos dejar el vehículo y seguir a pie hasta las Fuentes por el Camino del Huerto.

Te recomendamos que, si quieres disfrutar de un agradable paseo, aparques en el casco urbano de Caravaca y accedas a las Fuentes por el paseo del Camino del Huerto. El paraje se encuentra a poca distancia desde Caravaca incluso para llegar con los mas peques.

Albergue Juvenil..

Entrada Paraje Natural Fuentes del Marqués.

Acceso:

Para acceder a este Paraje Natural hay que selecciona el día que querais reservar y pulsa en “Visita al paraje”. pagina web.-  https://lasfuentesdelmarques.com/como-acceder/ Las entradas son válidas para todo ese día.
Solo es necesaria la reserva los fines de semana y los días festivos.
Tras hacer la reserva os llegará un correo electrónico de confirmación. Llévarlo en el móvil ó imprimirlo para mostrarlo al personal encargado cuando os lo solicite durante la estancia en el paraje.
L@s empadronad@s en Caravaca están exent@s de realizar reserva previa.
El acceso tiene un coste simbólico de 1€ . Esta reserva es obligatoria para ciudadan@s que NO sean de la población de Caravaca de la Cruz. Los menores de 14 años, desemplead@s, jubilad@s y personas con discapacidad reconocida oficialmente estarán exent@s de pagar esta tarifa.
No realizar la reserva conlleva una sanción.
No se podrá solicitar la devolución de la entrada.

Paraje Natural Fuentes del Marqués


Plataneros de Sombra (Platanus x hispanica).

Puente.

Recorrido:

El Paraje de las “Fuentes del Marqués”, catalogado como Sitio Histórico, es uno de los grandes atractivos del municipio de Caravaca de la Cruz. Dicho paraje viene a constituir un parque natural en las afueras de la ciudad, de la que dista poco más de dos kilómetros. Se puede acceder a él bien por la Avda. de los Andenes (en automóvil), siguiendo después por el Camino de Mayrena, o bien siguiendo el Camino del Huerto, si se prefiere ir andando.

Los dos caminos confluyen en “El Molinico”; desde allí la ruta es única hasta “Las Fuentes del Marqués” Se encuentran localizadas a los pies de la Sierra del Gavilán y el Buitre, con una extensión de 17.4 Hectáreas. El especial microclima de la zona, caracterizado por la presencia de agua, confiere al medio biótico y al físico especial peculiaridad, encontrándose en una reducida área gran cantidad de especies animales y vegetales que otorgan al paraje una clara singularidad.

Paraje Natural Fuentes del Marqués.

Paraje Natural Fuentes del Marqués.

Torreón de las Fuentes o de los Templarios.

Comenzamos. Recorrer el parque de las Fuentes de Marqués es sencillo y para todos los públicos. Este lugar te invita a pasear, perderte por sus rincones o admirar la belleza del entorno sentado en uno de sus bancos.

Durante el recorrido hay numerosos carteles informativos y mapas que te guiarán por sus rincones más bonitos: los manantiales de agua, la Torre de los Templarios, Las Cuevas del Marqués.

El paraje debe su nombre a uno de sus anteriores dueños, los marqueses de San Mamés, y al nacimiento en el lugar de varios manantiales. Las primeras referencias se deben al geógrafo árabe Al-Himyari (siglos XIII-XIV). Este lugar es un espacio de gran interés paisajístico, cultural y ecológico, donde se puede apreciar una buena relación entre el uso humano y el medio natural que lo sustenta.

Puente ó Pasarela.

Paraje Natural Fuentes del Marqués.

Torreón de las Fuentes o de los Templarios.

Torreón de las Fuentes o de los Templarios.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, ubicado en el llamado Torreón de los Templarios ó de las Fuentes, situado éste a la entrada del paseo principal de las Fuentes del Marqués y sobre el que la imaginación popular ha tejido numerosas leyendas, este centro viene a ser el colofón didáctico sobre este paraje y sobre la zona del Noroeste de la Región.

 Encontraremos en él todo lo que debe saber sobre la vegetación, fauna, parajes y los sistemas ecológicos de la comarca. Conoceremos también los usos humanos, la historia y la cultura ancestral de esta tierra. Pero sobre todo encontrarás las claves para aumentar su respeto y apreciación por este entorno y para comprometerse personalmente en su conservación.

Además, ubicado en este magnífico entorno natural se encuentra un Albergue Juvenil, edificio rural del siglo XIX, de dos plantas y con capacidad para 44 personas, desde donde se propician actividades varias como rutas de senderismo, conocimiento del medio rural, actividades deportivas, etc.

Sala de los Arboles.


Paraje Natural Fuentes del Marqués

Sartenes - Nacimiento.

Los manantiales de donde fluye el agua están situados al final de este largo paraje, y son los popularmente conocidos como Sartenes (grande y pequeña), con un caudal medio de 320 I/sg.

Los nacimientos de agua están enclavados en la base de los relieves calizos de las sierras circundantes. Estas aguas subterráneas, al encontrarse con un sustrato impermeable, afloran a través de cuatro nacimientos

Estos manantiales son considerados unos de los más importantes de la Región de Murcia, por su caudal y las características de sus aguas.

Recordar de caminar con calma. Es una pasada disfrutar de los reflejos del sol que se cuelan entre los árboles sobre las aguas cristalinas en los atardeceres de este espacio natural. 

Camino Barquilla - Nevazo.

Nacimiento.

Sierras del Gavilán y el Buitre.

Paraje Natural Fuentes del Marqués.

En las riberas encontramos juncos, zarzamoras y algunas higueras. Los fresnos, almetes y álamos dan escolta al río antes de que éste sea canalizado. De carácter autóctono se encuentran encinas de gran porte con una antiguedad de más de 400 años que forman, junto a pinos carrascos y olivos igualmente centenarios, un bosquecillo de típico ambiente mediterráneo.

Entre las ramas de las encinas corretean ágilmente las ardillas y anidan numerosas aves como la abubilla, el mochuelo o el ruiseñor. Este lugar es visitado por zorros, jabalíes y algunas rapaces como el gavilán el cernícalo y el águila calzada. En los bancales repoblados encontramos nogales, almeces, abedules, alisos, arces, castaños de india y algunos frutales.


Cuevas del Marqués.

Cuevas del Marqués.

Las Cuevas del Marqués, se trata de una cueva excavada artificialmente en la roca y que data de época islámica. Sobre la cueva existen una serie de canalizaciones y piletas relacionadas posiblemente con algún tipo de industria artesanal. Pudieran estar relacionadas con los cueros-tintes o con la destilación de alcoholes y plantas aromáticas, ya que éstas son industrias que necesitan agua abundante y corriente, que suelen estar fuera de las ciudades y que en el proceso de elaboración utilizan materias primas que en su día fueron abundantes en la zona.
Se cree, por los materiales cerámicos encontrados que datan del s. XI, puede tratarse de un asentamiento estable con fines agrícolas, sin carácter militar.

Atravesándolas llegamos al Copo, lugar de alto valor ecológico por el encinar centenario que alberga.

Cuevas del Marqués.

Camino del Huerto y Mayrena.

Ficha técnica:

Grado de Dificultad: Baja.
Tiempo/ Horario: 1 h. ó 2 h.
Desnivel/Cuota máxima: 631 m. a 697 m.
Uso: sí.
Uso actual: Senderismo, Espacio de interés natural e histórico (patrimonio), agrícola, etc.
Estado: bien
Señalización. Buena (Plafones explicativos).
Lugares de valor: Albergue Juvenil, Chopera, Torreón / Centro de Interpretación Natural de los Templarios ó Las Fuentes, Las Sartenes, Nacimiento, Cuevas del Marqués , etc.
Época: Todo el año (recomendado en Otoño o Primavera), en verano evitar las horas de fuerte sol y en invierno ir abrigados. Llevar agua y calzado adecuado.

Croquis Paraje Natural Fuentes del Marqués, Caravaca de la Cruz (Murcia).

 

miércoles, 9 de agosto de 2023

Escalada Artificial als Graus de Patacóns o Trencanous - Antenes "Sector Ratas Muertas - Dalt Sector Taronja", La Mussara /Vilaplana (Tarragona).

Via Iniciacio, A1e.

Vam participar al Mussara Vertical Fest 2.023 on es van reunir prop d'un centenar d'escaladors a La Mussara.
Uns 130 escaladors i escaladores van participar als tallers del Mussara Vertical Fest, un esdeveniment organitzat per Verticalpine per celebrar el desè aniversari de la seva distribució de Rock Empire a Espanya.

L'organització va proposar la realització de tres interessants tallers formatius com: tècniques de progressió en escalada artificial, tècniques de progressió vertical i iniciació a l'escalada esportiva. També s'ha format un petit grup que van fer la via ferrada dels Patacons, una de les més populars a Catalunya.

El Taller de tècniques de progressió en artificial equipat, ha estat el més multitudinari i el que ha congregat més assistents. Per a l'ocasió es va equipar un petit sector "Ratas Muertas" per sobre del sector Taronja a la zona de les Antenes. i vam aprofitar per ressenyar-lo i donar-lo a conèixer.

Via Pangelas Power, A2+e.

Aparcament de Refugi de la Mussara.

Aproximació:

Des de Prades prenem la carretera T-704 que baixa a la població de la Febró i que puja fins al despoblat poble de la Mussara. Continuem recte per la mateixa carretera T-704. Arribarem al trencall a Mont-Ral -cap a l'esquerra- que no seguim. Continuem per la T-704 de front, un indicador a Vilaplana (12 km) ens serveix de referència per calcular els 3,4 Km que ens falten per arribar a un descampat a la nostra esquerra ia una entrada per a dos vehicles a la dreta amb un pal vertical de senderisme que indica "Camí dels Cingles". Podem estacionar a qualsevol dels dos costats de la carretera.
Si hem arribat a una zona en baixada de 6 corbes molt tancades i estretes, i en què és complicat fer mitja volta és que ens hem passat de llarg.


Participants del Taller de Progressió a Escalada Artificial "Mussara Vertical Fest 2.023".

Camí dels Cingles i GR-172.


Els Graus de Patacons.
Acces:

Un cop estacionem els vehicles, seguirem les marques de pintura blaves i grogues, que ens indica el pal vertical Camí dels Cingles. Després de pujar entre matolls el camí estret s'obre. Baixem amb tendència a la dreta i quan enllacem amb un corriol més ample, sembla el llit d'una riera, seguim cap a l'esquerra allunyant-nos de la carretera en direcció a la Font del Roure -indicada-. Fins aquí el camí coincideix amb el GR-172. Seguint de front i amb els cingles a la nostra dreta trobarem una bifurcació, Grau dels Patacons a dalt, Camí dels Cingles de front. Seguim de front fins arribar gairebé a l'inici de la via ferrada, el sector està just sota un gran sostre de tons taronja, si ens fixem ja veurem les assegurances dels itineraris en col·locats a la paret.

Via Pangelas Power, A2e.

Sector Ratas Muertas, Els Graus de Patacóns.

La Mussara és una de les escoles pioneres i un dels pilars de l'escalada a Tarragona, que no para de sorprendre. Trobarem 6 àrees d'escalada sobre roca calcària amb un total de 32 sectors, íntegrament unes 460 vies predominant l'escalada esportiva amb alguns itineraris d'escalada tradicional o clàssica i una mica artificial, escalarem en regletes, forats, fissures i diedres expectaculars.
L'orientació de les parets és variada encara que dominen els sectors sud per escalar còmodament durant tot l'any.

A sumar a tot això les magnifiques vistes que tindrem de la Costa Daurada i de vegades fins i tot del delta de l'Ebre. Amb graus de dificultat entre un Vº a alguns 8a+, “A l'actualitzada la Via Gladiator, 8b, alliberada per Ramon Julián “Ramonet" , amb alçades mitjanes de 25 metres, minimes de 10 metres i maximes de 140 metres en escalades de caracter classiques.

Via Iniciacion, A1e.

Via Gladiator, A3e ó 8b/8b+ en lliure.

El Mussara Vertical Fest es va celebrar a La Mussara el cap de setmana passat de l'1 de juliol del 2.023. L'esdeveniment l'organitzo la distribuïdora Verticalpine per celebrar el desè aniversari del seu treball de distribució per a Rock Empire a la Península. Des de la República Txeca van arribar a La Mussara el director general de Rock Empire, Jiri Chaloupka, i Stanislav Tichy i Honza Zima, aquest darrer enginyer de producte de la marca i també membre de l'equip d'atletes.

Van participar escaladors i escaladores de l'equip de Rock Empire com Ramon Julián "Ramonet", Prudence Morgan-Wood o David Palmada "Pelut".


Via Qui ho anaba dir, A2e (centre) i Via Gladiator, A3e ó 8b/8b+ en lliure (Drta).

Via Gladiator, A3e ó 8b/8b+ en lliure.

Via Rata Coixa, A2e (esq.) + Via Qui ho anaba dir A2e/ 6a+ (centre) i Via Gladiator, A3e ó 8b/8b+ en lliure.

Dels tallers que van proposar l'organització: Taller de tècniques de progressió en escalada artificial equipada, amb David Palmada "Pelut" i Joan Gibert "Supersonic", Taller d'autorescat en espelologia, Via ferrada Els Patacons (guiada), Circuit de tècniques de progressió vertical (TPV ) i Escalada esportiva per a totes les edats amb Ramon Julián «Ramonet» i Prudence Morgan-Wood.

Ens decidim per fer el de Taller de tècniques de progressió en escalada artificial equipada. El qual va tenir força repercussió entre els assistents que allà ens vam congregar.

Per a l'ocasió s'equipa un petit sector "Ratas Muertas" amb unes 6 vies per a la iniciació, on es van realitzar les tècniques de progressió en artificial equipat.
El sector va ser equipat per David Palmada "Pelut", Joan Gibert "Supersonic" i David Palau "Palistroque", els alumnes i les alumnes van poder provar també algunes de les darreres novetats del catàleg de Rock Empire, com l'innovador cap d'ancoratge ajustable Pip.

Els Escaladors Ramon Julián "Ramonet" i Prudence Morgan-Wood, a la tarda van alliberar la línia més dicifil del sector anomenada Via Gladiator marcant-la amb una dificultat de 8b, el primer obert a la Mussara.

Via Graviti 0, A1+.

Croquis i Ressenyes Escalada Artificial als Graus de Patacons o Trencanous, La Mussara /Vilaplana (Tarragona).

Ressenyes Escalada Artificial als Graus de Patacons o Trencanous, La Mussara /Vilaplana (Tarragona).-  Paret del Sostre Alt.

Via 1.- Rata Coixa, A2e (parabolts) by Joan Gibert "Supersonic", 2.023.
Via 2.- Qui ho anaba dir, A2e ó 6a+ en lliure, (parabolts) by Pere X, Porta i Sisco Alegre, 2.018
Via 3.- Gladiator, A3e ó 8b en lliure (parabolts) by David Palmada "Pelut" lliberada per Ramon Julián "Ramonet", 2.023.
Via 4.- Iniciación, A1e (parabolts)  by David Palau "Palistroque", 2.023.

Material: 25 cintes exprés, casc, arnès, assegurador, 1 o 2 caps d'ancoratge ajustable (tipus Pip, daisy chain o Easy Aider), fifi i estreps. Opcional: magnessera i malló (per abandonar). Alçada màxima de les vies uns 30 metres. Corda de 60 o 70 metres de 9´5 mm. a 11 mm. de diàmetre.

Nota: La Via Qui ho anaba dir, té el seu començament més avall al Sector Taronja i una longitud d'uns 140 m. dividida en 5 llargs. El marcat a la ressenya és el L5.

Via Pangelas Power , A1+e. 

Via Graviti 0, A1e.

Via Graviti 0, A1e.

Ressenyes Escalada Artificial als Graus de Patacons o Trencanous, La Mussara /Vilaplana (Tarragona).-  Paret del Sostre Baix.

Via 1.- Graviti 0, A1e (parabolts) by David Palau "Palistroque", 2.023.
Via 2.- Pangelas Power A1+e (parabolts) by David Palau "Palistroque", 2.023.
Via 3.- Iniciación , A1e (parabolts) by David Palau "Palistroque", 2.023.

Material: 6 cintes exprés, casc, arnès, assegurador, 1 o 2 caps d'ancoratge ajustable (tipus Pip, daisy chain o Easy Aider), fifi i estreps. Opcional: magnessera i malló (per abandonar). Alçada màxima de les vies uns 12 metres. Corda de 40 metres de 9´5 mm. a 11 mm. de diàmetre.

Croquis i Ressenyes Escalada Artificial als Graus de Patacons o Trencanous, La Mussara /Vilaplana (Tarragona).